Nuestro Blog

¿Qué clase de tejado elegir?

Al elegir un nuevo tejado hay muchos factores a tener en cuenta; el acabado estético y el estilo de arquitectura son importantes, pero aún más lo son la durabilidad del tejado y el precio. En función de estos factores, y después de hacer un balance, se podrá elegir el tejado que más se adapta a la vivienda.

En lo que se refiere al apartado estético, debemos valorar que las tejas de cerámico o de hormigón suelen ser muy utilizadas para los acabados; no obstante, encontramos tejas en formatos como los que nosotros, tecnicos del sector de las cubiertas, te vamos a explicar ahora y que pusimos en desatascos Albacete AlmanExpress:

Teja cerámica plana. Es una clase de teja clásica, muy usada en las edificaciones en los años sesenta. Todavía se continúan fabricando, cada vez con más opciones en lo que a variedad de color se refiere.

Teja de hormigón. Es una clase de teja muy nueva, aunque se comercializa desde hace muchos años comercializándose. Puede asemejarse a la teja cerámica; hoy día también imita un formato parecido al de la teja mixta cerámica. La teja de hormigón plana, Universal, Teide y Gredos son los tipos de teja de hormigón más célebres. Cada vez hay tejas de esta clase con más variedad de texturas y colores.

Teja cerámica mixta. Es una clase de teja muy actual y demandada, tanto para nuevas edificaciones como en rehabilitaciones de viviendas. Su aspecto es parecido al de la teja curva, aunque algo más moderno. Técnica y estéticamente podríamos decir que es mejor que la teja curva. Se trata de una clase de teja muy recomendable, que además aparece en el mercado en la actualidad en varios colores.

Teja cerámica curva o árabe. Están en tejados y edificios muy antiguos como iglesias y conventos; donde más se puede encontrar es en zona rural. Son un formato clásico desde hace lustros, aunque los fabricantes siguen jugando con sus colores, sus dimensiones y sus texturas hoy día.

La crisis económica ha motivado que algunos fabricantes hayan desaparecido o hayan sido adsorbidos por otras compañías; el resultado de ello es que se han dejado de fabricar muchos tipos de tejas, con el problema que esto supone a la hora de afrontar intervenciones en los tejados. Las zonas de montaña siguen recurriendo a la pizarra en muchos casos para sus edificios y casas.

Tampoco podemos descuidar lo que hay debajo del tejado; es en este sentido donde el aislamiento térmico se convierte en una opción muy aconsejable en el momento de rehabilitar el tejado o de instalarlo desde cero. La lana de vidrio o lana mineral y el poliestireno extruido machihembrado son los aislantes más comunes y eficientes.

El poliestireno extruido aparece en placas con espesores desde treinta milímetros; son ideales para aislar la vivienda del exterior. Cuanto más espesor tenga la placa, más aislará, por lo que su uso dependerá en buena parte del clima en el que se inserte la vivienda. Por su parte, la lana de vidrio o lana mineral se usa para aislar por medio de rollos con espesores que llegan hasta los ochenta milímetros; se trata de un material bastante más económico que el poliestireno extruido.

El panel sándwich es otro material de aislamiento que se utiliza. En estructuras metálicas aligeradas resulta muy recomendable como aislamiento de base para la colocación de la teja; puede ejercer también como impermeabilizante de la cubierta. Estos paneles tienen espesores que andan entre los treinta y los ciento cincuenta milímetros.

Formas de pisar los tejados de pizarra

A la hora de andar sobre un tejado de pizarra hay que hacerlo con mimo y precaución, pues si no se sabe trajinar bien pueden acabar rompiéndose algunas tejas. Eso sí, lo primero que el usuario tiene que tener claro es que no debe pisar el tejado de pizarra bajo ningún concepto, ya que esta tarea debe quedar encomendada a los profesionales del sector y a los pizarristas.

Y es que pisar el tejado es algo innecesario, de ahí que sea positivo quitar del escenario de pizarra todos los demás elementos, ya sea antenas u otro tipo de tejas. Analizar muy bien las características del tejado o de la cubierta es fundamental; luego, lo primordial es encomendarse a la labor de los expertos en tejados de pizarra.

Ahora bien, si el propio usuario, inquilino de la vivienda, se ve obligado a pisar sobre el tejado de pizarra, algo que habíamos desaconsejado en líneas de más arriba, sería bueno que siguiera una serie de indicaciones para no causar destrozos y para no poner en riesgo su propia integridad física. Lo primero es echar mano de un arnés homologado, así como de una cuerda homologada que impida cualquier clase de caída al vacío.

La cuerda empleada deberá atarse con ganchos de seguridad, los cuales estarán en el tejado (si el tejado carece de estos ganchos puede multiplicarse el peligro). Usar escaleras muy altas para subir al tejado es desaconsejable. En cualquier caso, hay usuarios que consiguen resistir a estos factores peligrosos.

Para pisar adecuadamente un tejado de pizarra, antes deberemos cerciorarnos de la calidad del material, es decir, comprobar si es una pizarra que asienta bien, si carece de hilo de cuarzo, si posee un espesor medio; en estos casos, será posible avanzar sin causar grandes destrozos.

Lo más importante es no pisar en las puntas de la pizarra, sino hacerlo en la parte donde la pizarra se solapa triplemente, en la parte que se sitúa más debajo del centro de la teja. Hay que actuar con precaución total, pues la pizarra puede incluso romperse por dentro del solape sin que el usuario lo note, algo que acabará redundando en goteras y en problemas para la vivienda. No obstante, siempre recomendamos que sean los profesionales quienes anden sobre tejados de pizarra para no empeorar su estado.

Piezas especiales para cubiertas con teja cerámica

Chimenea. Pieza estética y funcional para evacuar gases y humos. Se combina con la base para chimenea.

Base para chimenea. Pieza de tamaño parecido a la teja que se encarga de soportar la chimenea.

Final de caballete. Pieza estética para terminar el extremo de la limatesa. Se ocupa además de asegurar la estanqueidad en su unión con el alero.

Caballete. Pieza que garantiza la estanqueidad a lo largo de la línea de cumbrera y de las limatesas.

Caballete a varias aguas. Pieza para garantizar el desagüe y la estanqueidad en el lugar en que una cumbrera horizontal  se encuentra con dos o más cumbreras o limatesas. Tiene un diseño que se adapta a los ángulos entre cumbrera y limatesas, para los que haya sido creada la cubierta.

Cuña para caballete. Pieza para rellenar la oquedad que origina la teja mixta en su parte plana debajo del caballete. Se instala a lo largo de las limatesas y las cumbreras.

Tapa de caballete. Pieza para rematar los extremos de la cumbrera. Se ejecuta por medio del solape del caballete, del lateral izquierdo de un faldón y del lateral derecho de otro faldón. Asegura la estanqueidad del encuentro y logra el acabado idóneo de los dos  remates al conectarse a la cumbrera.

Doble hembra. Pieza que cambia la orientación de machihembrado del caballete, de manera que permite rematar la cumbrera en uno de sus extremos con el final del caballete.

Teja de ventilación. Pieza para ventilar el espacio entre las tejas y el tablero soporte. Permite impedir la formación potencial de condensaciones de agua, ya que evapora las humedades intersticiales.

Doble Teja. Teja mixta, con una parte plana y dos curvas, que se complementa con los remates laterales.

Media teja. Teja mixta pero sin la parte plana. Se complementa con los remates laterales.

Teja de alero. Pieza que establece la línea de alero, volando unos quince centímetros por encima de la fachada para impedir humedades, manchas y el cabeceo de la primera hilada de tejas. Esta teja suele instalarse una al lado de otra, de manera que se encaja a la perfección debajo de las tejas de hiladas superiores.

Remate lateral. Pieza que establece las líneas de borde del hastial. Garantiza la estanqueidad al agua y al viento. Puede aparecer en forma angular o con el perfil superior de una teja y un remate plano en vertical, con distinción entre izquierda y derecha según la posición del remate en vertical. Para teja mixta se aconseja usar el remate lateral de solape bajo teja; para teja plana se aconseja usar el remate lateral angular sobre teja.

Se acercan los meses de frio, prepara tu tejado

La llegada del frío es un momento muy importante en lo que refiere tanto a la construcción como especialmente al mantenimiento de tejados de pizarra, teniendo en cuenta que habrá que preparar nuestra vivienda para que las nuevas condiciones climatológicas nos afecten lo menos posible.

Por ejemplo, los clientes que estén analizando la posibilidad de realizar una reparación de cubiertas en esta época del año, tienen que saber que el invierno suele afectar especialmente esta parte de las instalaciones de las viviendas, y por eso éste es un momento perfecto para analizar la situación en la que se encuentran tus instalaciones.

Nuestro especialistas se encargan de estudiar detenidamente la cantidad de lluvias así como el caudal y la dirección del viento habituales del sitio en el que vives, además de las temperaturas medias y las variaciones que se producen entre temporadas, para de esta forma aconsejarte siempre las instalaciones que mejor vayan con todas tus necesidades.

Normalmente, la recomendación primera que hacemos a todos nuestros clientes tiene que ver con la colocación de una pizarra española, sobre todo a partir de que permite proteger las cubiertas con una durabilidad y resistencia muy superior a otras alternativas. En todo caso, tienes que saber que existen otras opciones, entre las que destacan las cubiertas de zinc o cobre, o bien la teja.

Teniendo en cuenta que la elección de los materiales es tan importante como su colocación, nosotros te recomendamos concretamente que dejes todos estos trabajos en manos de profesionales matriculados, ya que aunque la colocación de la pizarra española no es tan complicada, se deben realizar algunos procedimientos previos, como por ejemplo las estructuras que van debajo de las cubiertas, o también los sistemas aislantes intermedios.

El mantenimiento de las cubiertas ya instaladas también resulta esencial para conservar tu vivienda en el mejor estado, teniendo en cuenta que de otro modo, los deshielos, las lluvias o la acumulación de nieve podrían derivar en goteras o filtraciones de humedad que dañen buena parte de tus instalaciones de todo tipo.

Nuestro consejo es que realices una revisión previa al otoño y otra cuando el invierno se ha ido, de forma que el año siguiente no tendrás que estar preocupándote por corroborar que tus cubiertas se encuentren listas para el frío pocas semanas antes, ya que entonces los costes serán mayores. Podemos solucionar todos tus problemas de elementos que se han desprendido, además de cortes o roturas, así que no dudes en ponerte en contacto con nuestros especialistas.

El color de la teja puede afectar a tu eficiencia energética

Saber acertar en el color del tejado será algo muy importante, ya que determinará tal vez el resto de la combinación cromática de la vivienda. El estilo arquitectónico de la propia casa acaba determinando en muchas ocasiones el enfoque que se le da al techo; no obstante, hay otros factores que influyen de manera considerable, como el apartado estético o el modo en que afecta a la eficiencia energética.

Y es que no debemos dejar pasar por alto el hecho de que el color de las tejas puede condicionar la temperatura de la vivienda en más de veinte grados, trazando una importante diferencia entre tener la casa fría o dentro de unos parámetros de fácil calentamiento.

Las tejas blanquecinas, blancas o de colores muy claros acaban por reflejar la luz del sol con más facilidad, lo que les permite mantener la casa dentro en unos parámetros de temperaturas frescas y suaves. Por su parte, las tejas más oscuras son capaces de llegar a absorber el calor sin problemas, de ahí que contribuyan a calentar las viviendas; esto se antoja como una ventaja a tener en cuenta en los climas fríos, ya que estas tejas oscuras derretirán la nieve y la escarcha, al tiempo que dejarán las salones interiores un poco más cálidos.

Como no podía ser de otra forma, tendremos que jugar con el color de las tejas para regular la temperatura que queremos que haya en el interior de la casa; esto supone hacer un planteamiento previo sobre el potencial ahorro en calefacción o en aparatos de aire acondicionado. Es por eso por lo que el color de las tejas puede marcar de manera la mayor o menor eficiencia energética de la vivienda.

También el material del tejado afectará a la eficiencia energética; por ejemplo, el techo de metal es ideal  para una mayor eficiencia con la energía. Consulte siempre a un especialista como los de reparacion de tejados Madrid para saber más acerca de cómo influye el color de las tejas.

Vidrio inteligente gratuito

Muchas compañías ofrecen a sus clientes campañas promocionales con un mes o más de duración en las que la instalación de vidrio inteligente puede salir gratis. De este modo, las viviendas podrán beneficiare de unas ventanas de PVC nuevas.

Aprovechar estas ofertas es una buena oportunidad, ya que el vidrio inteligente aporta numerosas ventajas. Se trata de un vidrio de cuarenta milímetros formado por tres vidrios de cuatro milímetros, separados a su vez por dos cámaras de catorce milímetros cada una.

Tampoco podemos dejar pasar por el alto el hecho de que estos vidrios cuentan con tratamiento Guardian Sun, mediante el cual es posible llevar a cabo un control solar en el vidrio exterior, y con tratamiento Bajo Emisivo en el vidrio interior. De este modo, la calefacción del interior de la casa, así como el aire fresco del instrumento de aclimatación, no saldrá por las ventanas.

La configuración 4GS/14/4/14/4BE es una alternativa de calidad tanto para el tiempo de mucho calor como para el tiempo de mucha frialdad. Y es que el vidrio inteligente es un complemento idóneo para rubricar el aislamiento térmico de una vivienda. En cualquier caso, es importante ponerse en contacto con las empresas especializadas en este sector e informarse de las ofertas y promociones. Todas las vías son buenas si la premisa es instalar este vidrio, pero no hay duda de que es mejor pagar poco o nada.

Las personas y las casas se enfrían por la cabeza

Son muchos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de intentar mejorar de una manera palpable la eficiencia energética de una vivienda. En este sentido, analizar y examinar bien el estado de las cubiertas y tejados es sin duda uno de los puntos más importantes, ya que hablamos de zonas de la casa especialmente sensibles en lo que se refiere a la protección frente al frío y el calor. Esto queda comprobado a raíz de los resultados de multitud de auditorías energéticas.

Analizar la calidad de una cubierta debería ser algo que los usuarios y compradores de casas tienen más en consideración. Lo que está claro es que el frío tiende a bajar, mientras que la tendencia del calor es subir; esto sucede porque las partículas se dilatan con el aire caliente y se contraen con el aire frío, por lo que en temperaturas más bajas el aire se hace más pesado.

Por tanto, debemos tener claro que una buena cubierta, aislada de una manera adecuada, servirá para impedir que el frío entre en la casa y para evitar que el calor acumulado se marche. Hay muy diferentes tipos de cubiertas y tejados, así como muy diversos materiales para la configuración de una cubierta.

Las condiciones climáticas de cada enclave condicionarán el tipo de material que deba emplearse en la cubierta. Y es que no es lo mismo un tejado inclinado de pizarra o teja de un lugar lluvioso o de montaña que el tejado de una cubierta plana y de color claro de un enclave caluroso del sur.

En cualquier caso, por desgracia no todos los tejados están aislados como tendrían que estarlo ni están construidos del modo idóneo, como bien lo aclaran las auditorías energéticas. Esto ocurre principalmente por dos motivos:

Primero. Lo normal hasta hace unos años era que la cubierta se construyera con las miras puestas en impermeabilizar, pero no en aislar térmicamente, algo que era secundario. Hay casos en los que incluso se cambió la impermeabilización del tejado sin mejorar el aislamiento.

Segundo. Una vez que el aislamiento de las cubiertas ganó en trascendencia, se reducían los espesores al mínimo y se usaban materiales de poca calidad para conseguir ahorrar.

Es en este punto donde la rehabilitación de viviendas tiene que prestar especial atención al aislamiento de la cubierta, algo que puede desarrollarse de dos modos:

Aislamiento por el interior. Se recomienda rellenar de un material aislante (roca insuflada o celulosa proyectada) la cámara de aire que hay entre la estructura que aguanta el tejado y el techo de la buhardilla. Se trata de una intervención sencilla y que puede completarse con rapidez. Así se podrá percibir mayor comodidad, al tiempo que se ahorrará hasta un 35% en aire acondicionado y calefacción.

Aislamiento por el exterior. Es muy recomendable. Se usan planchas de poliestireno extruido, que se ponen sobre la lámina impermeabilizante para protegerla y hacerla más duradera; en las cubiertas planas se puede instalar un Green Roof.